• Escuela
    • Presentación
    • Agenda
    • Estatuto
    • Instancias
      • Instancias 2023-2024
      • Instancias 2021-2022
      • Instancias 2018-2020
      • Instancias 2017-2018
      • Instancias 2013-2016
    • Asambleas
      • IX Asamblea General de la EOL Sección La Plata
      • Historial de asambleas
    • Anuario
      • Miembros
      • Asociados
    • Librería
      • Librería 2023-2024
      • Historial de librería
    • Contacto
  • Seminarios
    • Seminarios diurnos 2022
  • Noches
    • Noches de Directorio 2022
  • Carteles
    • Presentación Carteles 2023/2024
    • Inscripción y catálogo
    • Remolino
    • Actividades y textos
      • Actividades y textos 2022
    • Jornadas
      • XXXI Jornadas Nacionales de Carteles
Isologo EOL Sección La Plata
  • Biblioteca
    • Presentación Biblioteca 2023/2024
    • Actividades y textos
      • Actividades y textos 2021-2022
    • Dinámica de la biblioteca
    • Novedades en la Biblio
    • Catálogo on-line / Consultas
    • Audios y videos
  • Publicaciones
    • El escabel de La Plata
    • Cicatriz, trauma y sueño
    • El Blog
    • Remolino
  • Jornadas
    • IX Jornadas Anuales de la EOL Sección La Plata
  • Antena
    • Antena Autismo La Plata
    • Actividades
      • Actividades recientes
EOL Sección La PlataEOL Sección La Plata
Aa
  • Escuela
    • Presentación
    • Agenda
    • Estatuto
    • Instancias
    • > Instancias 2023-2024
    • > Instancias 2021-2022
    • > Instancias 2018-2020
    • > Instancias 2017-2018
    • > Instancias 2013-2016
    • Asambleas
    • >IX Asamblea General de la EOL Sección La Plata
    • >Historial de asambleas
    • Anuario
    • > Miembros
    • > Asociados
    • Librería
    • > Librería 2023-2024
    • > Historial de librería
    • Contacto
  • Seminarios
  • > Seminarios diurnos 2022
  • Noches
    • Noches de Directorio 2022
  • Carteles
    • Presentación Carteles 2023/2024
    • Inscripción y catálogo
    • Remolino
    • Actividades y textos
    • > Actividades y textos 2022
    • Jornadas
    • > XXXI Jornadas Nacionales de Carteles
  • Biblioteca
    • Presentación Biblioteca 2023/2024
    • Actividades y textos
    • > Actividades y textos 2021-2022
    • Dinámica de la biblioteca
    • Novedades en la Biblio
    • Catálogo on-line / Consultas
    • Audios y videos
  • Publicaciones
    • El escabel de La Plata
    • Cicatriz, trauma y sueño
    • El Blog
    • Remolino
  • Jornadas
    • IX Jornadas Anuales de la EOL Sección La Plata
  • Antena
    • Antena Autismo La Plata
    • Actividades
    • > Actividades recientes
Seguinos
EOL Sección La Plata > El escabel de La Plata #3 – Reseña del Encuentro Clínico por Fabiana Municoy
El escabel de La Plata

El escabel de La Plata #3 – Reseña del Encuentro Clínico por Fabiana Municoy

El escabel de La Plata- Revista de Psicoanálisis
Número 3 – Año II 2021

Reseña del Encuentro Clínico con El escabel de La Plata

Por Fabiana Municoy
El escabel de La Plata- Revista de Psicoanálisis Número 3 - Año II 2021

El pasado sábado 5 de noviembre se llevó a cabo, en el Hospital San Juan de Dios, el Encuentro Clínico con El escabel de La Plata, publicación de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) – Sección La Plata.

Andrea Perazzo, directora actual de la revista, abrió la actividad con palabras de agradecimiento hacia las autoridades del Hospital, el Directorio, e Instancia Diagonal de la EOL – Sección La Plata; así como también a la sala colmada que se sintió convocada por el encuentro. Señaló que El escabel “sale a la ciudad a conversar con integrantes de distintas instituciones públicas de Salud Mental, allí donde el discurso analítico tiene lugar al lado de otros discursos”, constituyéndose en una oportunidad para conversar sobre la práctica actual, su incidencia en los dispositivos hospitalarios y la pregunta por el lugar del psicoanálisis en las instituciones.

Por su parte, Ariel Hernández -coordinador del encuentro, quien, junto a Stella López y Soledad Salvaré organizaron la actividad- recalcó que nuestra revista “constituye un eslabón político en la ciudad”, dando lugar, en este caso, a una conversación con Servicios de Salud Mental, quienes compartieron y formalizaron su práctica en relación a algunos de los ejes temáticos de los números de nuestra revista.

A continuación, se presentó la primera mesa, conformada por integrantes del Equipo de Salud Mental del Hospital San Juan de Dios, Soledad Salvaré -Jefa del Servicio e integrante del Comité de redacción de la revista- Celina San Juan, Juliana Urban y Josefina Ayciriex. La presentación gravitó en torno a la incidencia de la práctica analítica en un dispositivo específico de interconsulta a partir de ser llamadas a evaluar a pacientes con indicación de cirugía a corazón abierto.

El comentario de la precisa y valiosa presentación estuvo a cargo de Mariana Isasi -Psicóloga de Planta del Servicio de Salud Mental del Hospital Rossi y Coordinadora docente de la residencia de psicología del mismo hospital- quien, tras una exhaustiva lectura de los tres escabeles, fue relacionando los artículos de la revista con el trabajo presentado, articulando, desde la singularidad de la viñeta, preguntas esenciales para todo practicante del psicoanálisis en una institución de salud. En esta instancia, tuvo lugar una fecunda y dinámica conversación.

La segunda mesa estuvo integrada por cartelizantes y residentes del Hospital Dr. Alejandro Korn. Antonela Garbet -Psicóloga de Planta y Coordinadora docente de la residencia de psicología y Más Uno del Cartel- y los residentes y cartelizantes Joaquín Selva, Celeste Gomez, María Clara Greco y Antonella Fenelli.

El trabajo presentado visibilizó las problemáticas que atraviesa la Salud Mental, entre ellas, la paradoja en la práctica hospitalaria, donde, por un lado, se indica la internación total en condiciones desfavorables y, por el otro, como contracara, la externación compulsiva para todos con el fin de resarcir derechos vulnerados. Ante tal paradoja, entre otras cosas, se presentó un uso particular del cartel como una invención posible frente a la demanda actual de la política sanitaria.

María Laura Errecarte -integrante del Programa de Salud Mental de la Municipalidad de La Plata, en el Centro de Salud Nº 14- fue la comentadora. En esta ocasión, celebró el uso que se hace del dispositivo del Cartel y de las referencias extraídas de las revistas. Hizo hincapié en la importancia de prestarse, estar disponibles para poder inventar, y exponer el trabajo con otros para salir de la inercia institucional que suele ser aplastante.

Agradecemos a ambas mesas. Cada una a su manera, dio testimonio acerca de su práctica y su incidencia en los dispositivos que habitan.

La actividad, que tuvo una convocatoria importante y diversa, causó la conversación y el encuentro de la revista con nuevos lectores.

admin 05/11/2021
Isologo EOL Sección La Plata

Horarios

Lunes-Viernes
16:30 - 20:30 PM

Sede

Calle 50 n° 544 esq. 6
La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina

Facebook Twitter Instagram
Diseñó Kilak Design Studio

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?